13 de Junio de 2008 | Pisos Bioclimáticos y Ombroclimas | | FLORA | Jose Antonio Díaz | | | | | | Entre la información que contiene las fichas de flora, aparece una referencia a los Pisos Bioclimáticos y el Ombroclima. Estos son unos datos muy importantes desde el punto de vista de la distribución espacial de las especies. | | PISOS BIOCLIMÁTICOS
La bioclimatología relaciona los factores climáticos con la distribución de las comunidades de vegetación que pueden desarrollarse en un determinado territorio. En función de las condiciones de temperatura y precipitaciones, se pueden diferenciar zonas del territorio con iguales características climáticas. El cambio de las condiciones climáticas en función de la altitud supone un cambio paralelo en la vegetación (Espacios termodinámicamente homogéneos que se suceden en una cliserie altitudinal). A cada una de estas zonas se le denomina Piso Bioclimático. La vegetación de cada uno de estos pisos es característica y distinta de los otros Termoclimas. A cada piso bioclimático le corresponde un determinado intervalo del llamado Índice de termicidad (It). El índice de termicidad combina las principales características térmicas que afectan a una región y se define como:
It = (T+m+M)*10 RIVAS MARTÍNEZ, 1983 T:temperatura media anual m: media de las mínimas del mes más frío M: media de las máximas del mes más frío De esta forma en la Península Ibérica quedan representados los siguientes Pisos Bioclimáticos: Termomediterráneo:
- Desde el nivel del mar hasta unos 400-600 m.
- Ausencia o contadas heladas de escasa entidad.
- Bioindicadores: Bufalaga marina (Thymelaea hirsuta), Algarrobo (Ceratonia siliqua), Candilicos (Aristolochia baetica) ...
Mesomediterráneo : - Desde 400-600 m hasta 1.200-1.500 m.
- Con heladas, algunas de cierta intensidad. Sequía estival.
- Bioindicadores: Coscoja (Quecus coccifera), Alcaparra (Capparis spinosa), Bolina (Genista umbellata), Romero (Rosmarinus officinalis)...
Supramediterráneo: Oromediterráneo: - Desde 1.900 m hasta 2.900 m.
- Suelo cubierto con nieve más de dos meses.
- Bioindicadores: Siempreviva (Sempervivum tectorum), Piorno amarillo (Genista versicolor), Piorno rosa (Hormathophylla spinosa)...
Crioromediterráneo: La Provincia de Granada es singular y privilegiada, por ser la única en contar con perfiles en los que es posible observar de forma ininterrumpida, la suseción completa de Pisos Bioclimáticos de la Península Ibérica.
OMBROCLIMAS
Paralelamente, dentro de cada piso bioclimático pueden darse los siguientes ombroclimas, según la precipitación anual:
Árido................< 200 mm = 200 Litros/metro cuadradoSemiárido.........200-350 mm Seco.................350-600 mm Subhúmedo.......600-1.000 mm Húmedo............1.000-1.600 mm Hiperhúmedo.....> 1.600 mm | | | |
26 de Junio de 2008 | GUIA DE FÓSILES: CEFALÓPODOS (AMMONITES) | | GEOLOGÍA | Ángel Luis Esteban | | | | | | Los cefalópodos (del gr. kephalê, cabeza y pous, podos, pies) son una Clase del filum Mollusca (moluscos) en que la mayor parte del pie se transforma en tentáculos peribucales provistos de ventosas, que son utilizados para la locomoción y para la captura del alimento. En este artículo vamos a describir de forma breve las principales características de éste grupo fósil, haciendo referencia a sus rasgos más significativos que por regla general, se corresponderán con la observación de su esqueleto, o concha. | |
Descripción del grupo:
Los cefalópodos, en conjunto, son un grupo de moluscos que habitaron los ambientes marinos desde el Cámbrico superior, se desarrollaron enormemente durante el ordovícico y casi se extinguieron en el Cretácico, de tal forma que en la actualidad se conocen unas 680 especies. Dentro de éstas destacamos al pulpo, sepia, calamar, nautilus, etc.
El registro fósil de este grupo de moluscos es amplísimo, sobre todo en el Paleozoico y Mesozoico, habiendose descrito hasta cerca de 10.000 especies, constituyendo una de las referencias más importantes tanto para la datación de rocas sedimentarias como, de distintos eventos geológiocos. Por tanto, se les puede considerar como excelentes FOSILES GUIA para determinados periodos geológicos.
Características de la concha:
Los cefalópodos son animales de simetria bilateral pudiendo estar formados por:
- Concha externa:
En este caso es de naturaleza aragonítica y puede ser recta (ortoceratidos) o enrollada en espiral (ammonites) con formas diferentes (Esferocono, cadicono, platicono, oxicono, serpenticono). En la concha externa distinguimos varios elementos: el fragmocono que es la parte apical de la concha y que queda dividida en compartimentos o cámaras por una serie de tabiques denominados septos. La última cámara que forma un septo, en la que se aloja el organismo, constituye la denominada Cámara de habitación.
- Concha interna o carente de ella (belemnites):
Aquí distinguimos como elementos más significativos:
-
El rostro, un esqueleto en forma de cono alargado y cilíndrico, cerrado por un extremo. Suele mostrar hendiduras longitudinales. El rostro es la única parte que fosiliza.
-
El fragmocono, que es la concha propiamente dicha. Tiene forma cónica y está formado por cámaras separadas.
-
El prostaco, que es una prolongación dorsal del fragmocono y que muy raramente se conserva fosilizado debido a su fragilidad.
Sistemática:
La clasificación de los cefalópodos, de forma general, se realiza atendiendo a las características estructurales de la concha. Las principales subclases en que se dividen los cefalópodos son las siguientes:
- Subclase Nautiloidea: Se caracteriza por presentar conchas rectas (ortoconos), curvadas (cirtoconos) o enrolladas en espiral (nautilocono) y generalmente poco ornamentadas. La línea de sutura es simple y los septos cóncavos hacia la abertura. Modo de vida bentónico. Se desarrollan desde el Cámbrico a la Actualidad.
- Subclase Ammonoidea: Concha enrollada en espiral, planoespiralada (enrollada en un solo plano), con ornamentación muy variable. Los septos son convexos hacia la abertura y la linea de sutura compleja. Organismos nadadores y predadores. Se desarrollaron desde el devónico inferior al Cretácico superior.
- Subclase Coleoidea: Presentan una concha interna muy reducida incluso pueden carecer de ella o ser ésta muy atrofiada. Estos cefalópodos se extienden desde el Carbonífero a la actualidad, donde las pocas especies que se conservan están muy extendidos por los nuestros mares. (calamar, pulpo, sepia). El registro fósil lo conforman los belemnites, organismos muy predadores que vivian posiblemente formando bancos y que también se extinguieron en el Cretácico.
AMMONITES
El grupo más representativo de los cefalópodos lo constituyen los Ammonoideos (Ammonites), que se extendieron desde el triásico hasta el cretácico, donde se extinguieron, conociendose actualmente tan solo por sus restos fósiles.
La mayoría de los ammonoideos tienen una concha enrollada en espiral plana, con las vueltas en contacto, presentando formas evolutas (cada vuelta de la espira no cubre a la anterior, lo que implica un enrollamiento lento. El ombligo es amplio) o involutas (cada vuelta de la espira cubre parcialmente la precedente lo que supone un enrollamiento rápido. El ombligo es muy pequeño o estrecho).
La sección de la vuelta de espira puede ser de forma circular, ovalada, cuadrada o triangular, pudiendo llegar a ser característica de cada especie.
Existe un grupo de ammonoideos, los denominados Heteromorfos, que presentan la concha desenrollada o con un enrollamiento anónalo o irregular. Son particularmente significativas en el Cretácico superior
La concha de los ammonites, que es muy fina, puede ser lisa ( ammonites paleozoicos) u ornamentada ( ammonites mesozoicos). Esta ornamentación consiste principalmente en:
- Costillas radiales (como radios de una bicicleta) presentan formas, trayectorias o inclinaciones diversas denominandose: concavas, convexas, sinuosas, falciformes, fasciculadas, bifurcadas, trifurcadas, rectas, proversas, retroversas, etc.
- Costillas longitudinales: Menos frecuentes que las radiales, recorren longitudinalmente la espiral de la concha.
- Protuberancias o engrosamientos locales; denominadas nudos, si son de pequeño tamaño, o tubérculos, de mayor tamaño, que suelen ubicarse, en ambos casos, en los puntos de ramificación de las costillas.
- Espinas: si los tubérculos adquieren mucho desarrollo éstos se prolongan en espinas.
- Constricciones: o depresión longitudinal, denominadas surcos si recorren la concha de forma longitudinal o rodetes si lo hacen de forma radial. En ocasiones, en la región sifonal, los surcos pueden dar lugar a una quilla sifonal o carena, que es un reborde longitudinal continuo, que en determinadas especies puede llegar a ser muy prominente.
Toda esta ornamentación reforzaría la concha, a modo de contrafuerte, para que ésta soportara mejor la presión del agua cuando el animal se desplazara a zonas más profundas en busca de alimento, como cuando tuviera que huir de los depredadores.
Otro elemento que forma parte de la ornamentación de la concha externa son las denominadas Líneas de sutura, formadas por la intersección de los septos sobre la pared de la concha. Estas líneas van adquiriendo más complejidad conforme va evolucionando el grupo, por lo que el estudio de las mismas es de vital importancia para su sistemática. Son lineas sinuosas en las que se denominan sillas a las partes convexas hacia la abertura y lóbulos, a las partes convexas hacia el interior u origen de la concha. Se distinguen 3 tipos de líneas de sutura en los ammonoideos:
- Tipo Goniatítico: Sillas y lóbulos simples. Se corresponde con ammonites del paleozoico.
- Tipo Ceratítico: Sillas simples y lóbulos dentados. Se corresponde con los ammonites del tríasico.
- Tipo Ammonítico: Sillas y lóbulos complejos dentados. Se corresponde con los ammonites del Jurásico-Cretácico.
- En ocasiones, asociadas a las conchas fósiles de los ammonites, pero aisladas yseparadas de las mismas, aparecen unas piezas calcáreas, de forma triangular, denominadas Aptychus. La función de estas piezas no está muy clara. En ocasiones se han encontrado taponando la abertura del ammonites, lo que haría pensar que se asemejarian a los opérculos de los gasterópodos. Sin embargo, estudios más recientes demostrarían que los aptychus pertenecerían al aparato masticador de los ammonites.
| | | |
1 páginas en total (0 entradas encontradas). |
|
|
|
BUSCA BLOG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apat |
|
|
Museo Casa Natal F. García Lorca |
|
|
Q&P Consultores |
|
|
Turismo de Granada |
|
|
|
|
|
|
|
|