Descripción de la fotografía
Conjunto de cristales prismáticos laminares, aislados, con la típica terminación en bisel, de intenso color rojo carmín, de aproximadamente 6 mm; en matriz constituida por skuterrudita masiva.
Variedades/subespecies
No se han descrito variedades
Tambien recibe el nombre de flor de cobalto.
Su nombre proviene del vocablo griego "Erythros" que significa rojo, en alusión a su bello color, el cual es debido a la presencia de cobalto.
Fórmula Química/Composición
Arseniato:
Co3(ASO4)2.8HO
La Eritrina presenta la siguiente composición (peso molecular de la fórmula empírica dividido por las sumas de los pesos atómicos de cada elemento para obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
* 29.53 % Co 41.55 % Co2O3 * 25.03 % As 38.39 % As2O5 * 2.69 % H 24.07 % H2O * 42.75 % O
Estructura/Cristalografía
Se muestra generalmente en forma de cristales aciculares de pequeño tamaño, que se reunen formando haces o flores, de aqui el nombre de flor de cobalto. Tambien se presenta en forma de revestimientos o costras pulvurulentas, en la matriz de otros minerales por lo que, en estos casos rsulta dificil distinguir formas cristalizadas.
Prpiedades Físico/químicas
Mineral bastante blando, pesado, perfectamente exfoliable en láminas blandas y flexibles ( se doblan) y séctiles (se cortan)y fractura desigual. Color rojo carmesí a rojo violaceo que puede transformarse en color gris perla por alteración superficial. Traslúcida a transparente y brillo vitreo que puede ser nacarado en las superficies de exfoliación.
Yacimiento/Formación
Es un mineral secundario producto de la alteración superficial de minerales de cobalto y arsénico entre los que destaca la skuterrudita.
Minerales asociados
Anabergita, olivenita, asbolana, niquelina, skuterrudita.
Localidad de procedencia
Bou Azzer, Marruecos.
Presencia del mineral en la provincia de Granada
En nuestra provincia son muy conocidas las mineralizaciones de cobalto del distrito minero de Molvizar-Ítrabo, en término municipal de Molvizar. La mineralización se encuentra asociada con unos niveles de dolomias blancas recristalizadas que forman parte de las formaciones carbonatadas del complejo alpujárride. La mena está formada por una serie de minerales primarios y secundarios de plata (Ag), cobre (Cu), cobalto (Co), niquel (Ni) y algo de mecurio Hg) tales como: tetraedrita, tenantita, cobaltina, proustita, calcopirita (como minerales primarios) ymalaquita, azurita, eritrina, anabergita (como secundarios).
Interés económico y aplicaciones industriales
A pesar de su contenido en cobalto (cerca del 30%), no se considera una mena principal para la obtención de dicho elemento. Ahora bién, por su color rojo tan característico y por el hecho de que se encuentre en las partes mas superficiales de las mineralizaciones, hacen de este mineral una importante guia para la detección de mineralizaciones de cobalto que estén diseminadas.
Interés coleccionístico
Enlaces recomendados GLOSARIO GEOLÓGICO
COLECCION: JOSE ANTONIO CARAVANTES |