Revista (Blog)

 
GEOLOGÍA
28 de Octubre de 2009
Introducción a la Geología de la provincia de Granada
GEOLOGÍA | Jose Antonio Díaz  
 
Introducción a la Geología de la provincia de Granada  
En este Capítulo se identifican las distintas unidades geológicas que integran la Provincia de Granada.

Se define la Cordillera Bética, con sus sistemas montañosos y cuencas actuales. 

 
La gran complejidad geológica es una de las particularidades que se manifiestan en la tortuosa orografía, variada climatología y diversidad de suelos de la provincia de Granada. Estas cualidades originan un mosaico de hábitats que interviene decisivamente en la riqueza de la biodiversidad presente en la provincia. Desde ambientes marinos, hasta alpinos, pasando por bosques mixtos y tierras baldías o bad-lands, se suceden sin solución de continuidad en escasas decenas de kilómetros.

Para poder tener una interpretación correcta y conocer la historia que ha llevado a esta complejidad biológica, se hace necesario el conocer los procesos geológicos que han contribuido de forma decisiva en la configuración del medio ambiente que observamos hoy día.
 
Algunos procesos geológicos los observamos hoy día, como es el caso de la meteorización por efecto de la lluvia, el viento, etc. Pero aquellos que han influido decisivamente son los que desencadenan los orógenos o cordilleras. Estos procesos escapan un poco a nuestra comprensión ya que la escala temporal en la que se desarrollan, hace imposible que podamos contemplarlos “en directo”. Estamos hablando de períodos de tiempo que abarcan desde los pocos millones de años hasta las decenas y centenas de millones de años (m. a.).

A pesar de estas importantes limitaciones, los geólogos han podido desarrollar técnicas que son capaces de extraer parte de la información. Buena parte de los procesos orogénicos quedan registrados de una u otra forma en las rocas y lo que es más importante podemos datar algunos de estos registros, de forma que se pueda ordenar la secuencia de acontecimientos que se han producido.


La Cordillera Bética:

La Cordillera Bética es una alineación montañosa que recorre gran parte de Andalucía, de Este a Oeste, desde el Arco de Gibraltar se prolonga por la Comunidad de Murcia y el Sur de la de Valencia (Alicante); y desde aquí hasta las Islas Baleares. Al Norte queda limitada por Sierra Morena, la Meseta castellana y la Cordillera Ibérica. Al Sur se prolonga hasta su contacto con el Mar Mediterráneo.

 
Las Cordilleras Béticas son consecuencia de los plegamientos alpinos que se produjeron en el Mediterráneo occidental durante el Cenozóico, desde hace 65 millones de años hasta la actualidad. Aunque separada por el Mar de Alborán, la Cordillera Bética, tiene su prolongación geológica en los sistemas montañosos del Rfit, Tell y Kabilias del Norte de África, Sicilia y parte de la Calabria, en Italia, con las que comparte historia y materiales similares.
 
 
 
Los geógrafos distinguen las siguientes áreas dentro de la Cordillera Bética:

  • El Sistema Prebético: formado por las sierras Limítrofes entre Granada y Jaén, prolongándose hasta el Cabo de la Nao, en Alicante. Parece ser que se prolonga en la Isla balear de Ibiza.
  • El Sistema Subbético: Se sitúa inmediatamente al Sur del anterior sistema, extendiéndose desde el Noroeste de la provincia de Cádiz, el Sur de Córdoba y Jaén, el Norte de Granada, finaliza al Sur de la Provincia de Alicante. También comprende parte de las Islas Baleares.
  • El Sistema Penibético: comprende las sierras que forman el núcleo de la Cordillera Bética, locaizadas al Sur del Sistema anterior y limitado por el Mar de Alborán. Comprende parte de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería.
  • El Surco Intrabético: situado entre los Sistemas Subbético y Penibético, está formado por la unión de varias depresiones o Cuencas neógeno-cuaternarias.


 
La provincia de Granada ocupa una posición central y por tanto privilegiada, en la Cordillera Bética. Están presentes todos los sistemas montañosos y el surco intrabético. Es por esta causa que nuestra provincia es un lugar de especial interés geológico, ya que es posible observar el perfil o corte geológico completo de la cordillera.

El principal relieve de la provincia de Granada y la Península Ibérica es Sierra Nevada y su pico más alto el Mulhacén con sus 3.482 msnm, pertenece al Sistema Penibético. Las sierras que lo componen poseen una orientación aproximadamente Este-Oeste y están compuestas por dos tipos básicos de rocas metamórficas: las silíceas (especialmente esquistos, cuarcitas y filitas) y carbonatadas (dolomías y mármoles), cuya antigüedad está comprendida entre los 205 y más de 500 m.a.
 
 
 
La principal característica del Sistema Penibético es la ausencia de depósito sedimentario y por tanto de rocas entre el final del Triásico (200 m.a.) y el inicio del relleno de las depresiones que se puede datar en 14,8 m.a., al inicio del Serravalliense superior. Estamos ante una laguna estratigráfica de gran recorrido temporal y cuya duración es aproximadamente de 190 m.a.   

Las sierras subbéticas y prebéticas tienen altitudes más modestas, si bien, de hasta 2.348 msnm en La Sagra. Las componen rocas sedimentarias; principalmente son calizas y margocalizas (calizas arcillosas) de edad mesozoica y cenozóica presentando una buena continuidad desde el Triásico (205 m.a.) hasta la actualidad. No obstante es muy difícil encontrar afloramientos que muestren una columna estratigráfica completa. Esto es debido al fuerte plegamiento y fracturación que han sufrido las rocas, lo que ha ocasionado la fragmentación en grandes bloques que forman las distintas sierras existentes en el Norte de la provincia. Aunque no llegan a ser visibles materiales más antiguos del Triásico, estos están ahí a la espera que la erosión avance hacia rocas más profundas.



Unidades Presentes en la Cordillera Bética:

La comprensión de lo que representa la Cordillera Bética sería imposible sin analizar en detalle la Geología de la Provincia de Granada. Están presentes todas las zonas y complejos que la componen. Si bien las Unidades del Campo de Gibraltar y el Complejo Maláguide y el Dorsalino poseen poca extensión.

Las rocas más internas, más cercanas al núcleo de la Cordillera se agrupan en las llamadas Zonas Internas, aquellas que quedan en el borde del Orógeno Bético, se conocen como Zonas Externas. Finalmente existen una serie de rocas que se sitúan entre ambas zonas, son las denominadas Unidades Frontales. A partir de aquí se hacen una serie de subdivisiones, que pueden diferir según los autores consultados. Especialmente confusa es la nomenclatura de las unidades de las Zonas Internas y las Unidades Frontales.

Divisiones de las diferentes Zonas:

Zonas Externas:

•    Zona Prebética o simplemente Prebético
•    Zona Subbética o simplemente Subbético.
 
Zonas Internas:

•    Complejo Maláguide o simplemente Maláguide
•    Complejo Alpujárride o simplemente Alpujárride
•    Complejo Nevado-Filábride o simplemente Nevado-Filábride

Entre ambas zonas existen una serie rocas que pueden ser asimiladas a las Zonas Externas o Internas. En este caso hablaremos de:

•    Complejo Dorsalino o Unidades Frontales, que incluirían la denominada Dorsal bética y según ciertos autores, a el Complejo de Gibraltar o también llamadas Unidades alóctonas del Campo de Gibraltar. Este último complejo apenas si aflora en nuestra provincia, tanto que ha pasado largo tiempo sin que hayan sido identificadas. Su conexión con otras unidades y complejos es poco evidente por ser ínfima su extensión, poco podremos hablar sobre ellas. Se ha considerado su inclusión dentro de las Zonas Internas, pues al parecer las rocas que componen el Complejo Dorsalino, no se depositaron en el Margen continental de tipo pasivo de la Península Ibérica.

 

Cada una de estas Zonas y Complejos pueden ser descompuestos a su vez en otras Unidades, cuya historia geológica individualizada, será tratada en los artículos correspondientes.

Finalmente existen unos materiales que se depositaron durante y después de la elevación de la Cordillera Bética, son los mal llamados Materiales Postorogénicos, ya que algunos se sedimentaron durante la formación de la cordillera y por lo tanto serían sinorogénicos. Por lo tanto el tratamiento de estos materiales, será especial, lo haremos desde el punto de vista paleogeográfico, por ello se hablará de los materiales que rellenan las Cuencas Neógeno-Cuaternarias.

Siguiendo este esquema se va a describir la geología de la Provincia de Granada. No es posible hacerlo de otra forma, la gran variedad de materiales presentes, su historia, la fragmentación de los afloramientos de los mismos y la complejidad de las estructuras geológicas a las que están asociados, es tal, que aún no existe un modelo geológico de consenso entre los geólogos y geofísicos que actualmente estudian la Cordillera Bética.  

No obstante conocemos muchos datos interesantes y que nos permiten hacer una buena reconstrucción de la historia del Prebético y el Subbético. También se han llevado a cabo importantes avances en la definición de la estructura  y significado de la ubicación de los Complejos de las Zonas Internas. Especialmente interesantes son los perfiles o cortes geológicos profundos de la Cordillera Bética, publicados recientemente (2004-2007) por diversos autores. Por ello dedicaremos un capítulo en exclusiva a la orogénesis o formación de la Cordillera Bética.

Los materiales más antiguos, reconocidos por la comunidad científica, son del Complejo Maláguide, de edad paleozóica y pertenecen al Silúrico, poseyendo por lo tanto, más de 410 millones de años. Aunque no hay evidencias paleontológicas (fósiles) que testimonien esta edad, estas rocas son idénticas a los de otras localidades de la provincia de Málaga donde si han podido ser datadas. No obstante, apenas existe duda de que los materiales más antiguos de la provincia se encuentran en la Sierra de Baza y Sierra Nevada. Serían las rocas basales del Complejo Nevado-Filábride. La ausencia de fósiles, debido al metamorfismo que han sufrido las rocas, es un gran inconveniente para datar la edad de las rocas, sólo conocemos su edad relativa, por la posición que ocupan dentro de las series estratigráficas. Sólo podemos decir que unas rocas son más antiguas que otras, pero no establecer exactamente cuánto más antiguas.

La complejidad de la “jerga geológica”, es tal, que ha motivado el que apoyemos los textos con multitud de gráficos, otros artículos y las definiciones contenidas en el Glosario Geológico, que ya estaba puesto en marcha por Ángel Luis Esteban, responsable de la sección de Geología de www.granadanatural.com .
 
Para el seguimiento de los tiempos geológicos hemos construido una Escala de Tiempos Geológicos que puede ser de utilidad para el lector no familiarizado, se accede a la descarga pulsando el siguiente enlace:
 

 

ARTÍCULOS PUBLICADOS DE LA SERIE GEOLOGÍA DE GRANADA
 
 
 

 
 
 
 
 



24 de Enero de 2009
La mineria en la provincia de Granada
GEOLOGÍA | Ángel Luis Esteban  
 
Complejo minero abandonado. Mina de Santa Constanza (Jéres del Marquesado)  

La minería de nuestra provincia ha conocido diversas épocas de esplendor que motivaron el progreso socioeconómico de aquellas zonas donde se encontraba la explotación, como por ejemplo la Comarca de Guadix con las minas de hierro de Alquife o la zona de Las Gabias y la Malaha con la explotación de estroncio del Cerro de Monte Vives. Pero también ha vivido etapas de decadencia consecuencia, fundamentalmente,  de un cúmulo de factores económicos y políticos.

Actualmente, las explotaciones mineras de nuestra provincia se centran en la explotación de estroncio (Sr) de las minas de Escúzar y, en la extracción de rocas industriales como el yeso, dolomías, mármoles o calizas, de numerosas canteras esparcidas por toda la geografía granadina.

Pie de foto: Vista panorámica de la Mina de Santa Constanza (Jérez del Marquesado). Cesó su actividad en 1955 siendo una de las minas mas importantes de cobre (Cu) de toda la Península.
Podemos observar, en la parte central, el castillete del "pozo Josefina", principal via de acceso y de extracción de la mina; parte de las escombreras e instalaciones mineras entre las que destaca la fábrica de fundición y la planta de tratamiento del metal (cobre e hierro).

HISTORIA DE LA MINERIA GRANADINA:

  • Las primeras explotaciones mineras de la Provincia de Granada que se conocen, datan de la época de los fenicios, concretamente nos referimos a las minas de plomo (Pb) de Sierra de Lujar, que siguieron explotándose posteriormente por cartagineses y romanos.
  • Precisamente, de esta última época, son también las explotaciones mineras de plomo de la Sierra de la Contraviesa asi como, la explotación de los aluviones auríferos de los ríos Darro y Genil: El procedimiento utilizado para el beneficio de estos aluviones consistía en la perforación del terreno en múltiples direcciones para provocar su desprendimiento mediante la descarga de enormes volúmenes de agua, que al drenar, producían una clasificación de los derrubios previa al tratamiento de lavado y recuperación del oro (Au).
  • Durante la época de la dominación árabe, en la que no existen apenas referencias sobre las explotaciones  mineras, son de mencionar las extracciones de antimonio en las proximidades de la Sierra de Baza, de cinabrio cerca de Salobreña, de cobre y plata en diferentes explotaciones de las Alpujarras, pero fundamentalmente, de los depósitos auríferos del rio Genil, sobre cuyas terrazas aun día es posible reconocer los vestigios de explotaciones mineras y de lavaderos cerca de la Alhambra y de la localidad de Lancha de Cenes, donde se pueden encontrar restos de antiguos canales y acueductos para el suministro de agua a los centros mineros.
  • Ya durante el reinado en Granada de los Reyes Católicos y hasta bien entrado el siglo XVI, se continuó explotando el oro de nuestros depósitos aluviales, a la vez que se otorgaron, mediante Reales Ordenes, bastantes concesiones mineras.
    A mediados del siglo XVI, se liberalizan las explotaciones mineras, promulgándose el 10 de enero de 1559 una Pragmática (verdadera Ley de Minas), por la que se declaraban caducas todas las concesiones pero estableciéndose un modo de beneficiar las minas obligando a asentar las mismas en un Registro General de Minas.
    Consecuencia de la aplicación inmediata de esta "Ley de minas", fue la solicitud en pocos años de un gran número de registros mineros, lo que obligó a la promulgación de las famosas ordenanzas de Felipe II en 1584, que rigieron cerca de dos siglos y medio. Producto de estas leyes se conceden bastantes actividades mineras en las Alpujarras granadinas, Sierra Nevada (Cu-Ag), Sierra de la Contraviesa (Fe) y Sierra de Baza (Pb).
  • A mediados del Siglo XVII, son registradas las minas de plata y otros metales en Güejar Sierra y las minas de Pb, Cu y Ag de Capileira, pero comienza un periodo de decadencia en la minería española, ya que se van a explotar yacimientos y recursos minerales  en Sudamérica en vez de los españoles. Con esta situación se termina este Siglo.
  • El Siglo XVIII no produce grandes cambios, al menos  en el primer tercio del siglo,  respecto al siglo XVII en cuanto a reactivación de la minería se refiere. Varios hechos van a propiciar un lento despegue de la minería a partir de entonces: por un lado, el empleo de la pólvora en las labores de arranque del material; el mejor conocimiento y aprovechamiento de los recursos mineros con la implantación de la enseñanza oficial de esta materia y finalmente,  la llegada de la máquina de vapor. En lo que respecta a las explotaciones mineras de la provincia, siguen explotándose los criaderos de plomo de la Sirra de Lujar y Sierra de Baza.
  •                                   


    Pie de foto: Escombreras procedentes de indicios mineros en Sierra Lújar.

    •  El Siglo XIX comienza con más de lo mismo: Crisis en el sector minero por la Guerra de la Independencia, Crisis económica, epidemias de cólera, emigración a Sudamérica, etc. Un hecho definitivo va a propiciar el despegue de la minería española y por ende andaluza hacia mitad del siglo: LA IMPLANTACION DEL FERROCARRIL.
    • El siglo XIX comienza en nuestra provincia con pequeñas explotaciones de oro, plata, hierro, azufre y amianto. Hacia mitad del Siglo XIX, se explotan algunos criaderos nuevos  de plomo en la Sierra de Lujar, en los términos de Orgiva y Velez Benaudalla; en la Sierra de la Contraviesa, término de Turón y en la Sierra de Baza. También se explotaba cobre en la "Mina de Santa Constanza", en término municipal de Jérez del Marquesado y cobre, plata e hierro en todo el distrito minero del Marquesado, teniendo concesiones mineras Lanteira y Aldeire.

      La Mina de Santa Constanza cesaría su actividad en 1955, despues de haberse extraido calcopirita y otros sulfuros de cobre durante casi un siglo, con unas leyes bastante interesantes de Cu, en torno al 3%. Como dato curioso, decir que de estas minas se extrajo el cobre necesario para fabricar las primeras pesetas ( moneda anterior a la entrada del euro) despues de la guerra Civil española.

      En el distrito de Sierra Nevada se trabaja en diversas minas de hierro, cobre y plomo argentíferos, en  minas del Llamado Barranco de San Juan, en término de Guejar Sierra. En 1856 por Real Orden se encomendó el levantamiento del Plano topográfico y minero de esta zona, reconociéndose más de 20 filones mineralizados.

      En la comarca de las Alpujarras, en término de Capileira diversas compañías mineras explotaron los yacimientos de plomo argentífero, destacando la Mina Nena, única donde llegó a plantearse una explotación racional. También, por la misma época se empezaron a explotar minas de cobre argentífero en términos de Bubión, Pitres, Trevelez, Carataunas y  Lanjarón.

      En la vertiente septentrional de Sierra Nevada, en términos de Quentar y La Peza, se encontraban activas pequeñas minas de plomo en calizas de edad triásica, siendo la mina más destacada e importante la denominada Mina Matilde.
      También es de destacar la presencia de Cinabrio en Albuñol, Dólar y La Calahorra y en Almegijar, Cástaras, Nieles, Juviles, Berchules, Timar, Lobras y Nieles, así como en otras localidades del Marquesado del Cenete.

      Pie de foto: Esfalerita o Blenda acaramelada (antigua denominación), en matriz dolómitica, extraída del Cerro del Toro de Motril.


      En cuanto a la explotación de los aluviones auríferos de la Vega de Granada, concretamente en los de los ríos Darro y Genil, hacia 1850, surge nuevamente un interés inusitado sobre los mismo llevándose a cabo diferentes intentos de explotación sobre lo que llegó a denominarse como la "California Granadina", solicitándose multitud de registros sobre los "terrenos rojizos" de la colina de la Alambra, Huetor Vega, Dilar y el mismo pie de Sierra Nevada.

      Entre mediados y finales del siglo XIX se ponen en marcha pequeñas trabajadas de plomo y cobre en la Sierra de Cázulas, en  términos de Molvizar y Motril, a consecuencia de las cuales se detectaron contenidos apreciables de Cobalto (Co) y Niquel (Ni).También, en municipios como Guajares y Albuñuelas se intentan explotar indicios mineros de Calaminas (Zn), así como en Motril, en la conocida Mina Pepita (1875).

    • En el primer tercio del siglo XX, se produce una gran demanda de los recursos minerales por parte de Europa, sobre todo en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, básicamente en plomo, hierro y cobre. En la provincia de Granada, durante la década de 1810, se explotaron diferentes criaderos de Pb, ya explotados anteriormente, pero esta vez para obtener molibdeno, destacando las explotaciones de toda la Sierra de las Albuñuelas repartidas entre este término municipal y el de Saleres. En 1918 se constituye la Sociedad Wulfenitas del Padul y Dilar que en ese mismo año se fusiona con la Sociedad Minera del Valle de Lecrín, para acometer la explotación de diversas minas en la zona de las Albuñuelas. En Velez Benaudalla también se explotó la "Mina Recompensa" en busca de Wulfenita.

      Pie de foto: Vista general de la denominada "Mina Pepita", en el Cerro del Toro de la localidad de Motril. De ella se extrajeron bastantes toneladas de lo que en minería se conoce como calaminas, o minerales de cinc (Zn).


      En las minas de plomo de Güejar Sierra, Quentar (Minas del Madroñal) y La Peza, también se reconoció la presencia de wulfenita en cantidades considerables, iniciándose entonces el beneficio del Molibdeno, así como del vanadio, al menos durante una decena de años.

      También en este decenio, se explotaron las minas de plomo (Minas del Molinillo) de Huetor Santillán, donde coexistían mineralizaciones de galena y otros sulfuros de cobre (las labores de extracción llegaron a alcanzar los 100 metros de profundidad).

      En la Sierra de Lujar, entre 1908 y 1920, se continuó con la actividad de las minas de plomo (ya explotadas en el siglo anterior) de Órgiva y Velez de Benaudalla, destacando los criaderos denominados Los Carriles, El Guano y Mina Grande, de los que se obtuvieron algo mas de 60 toneladas de mineral de plomo.

      Los yacimientos de cinabrio de las Alpujarras, distribuidos entre los términos de Castaras, Lobras, Tímar, Jubiles y Nieles; también siguieron en explotación.

      Otras pequeñas actividades mineras en el primer tercio del siglo XX, se dieron en Torvizcón (Cu), Motril  y Alhama de Granada (Zn), oro (Ugijar), Busquistar (Minas de hierro del Conjuro), Minas de hierro en la Sierra de Baza como las minas del Tesorero y de Hernán Cortés, Hueneja (Fe/Cu). Además durante el primer decenio del siglo se efectuaron pequeñas explotaciones sobre los yacimientos de azufre de Benamaurel.

      Ah, y por supuesto, bajo las Sociedades The Alquife mines and Railway y William Baird Mining, primeramente, y después por la Compañía Andaluza de Minas y los Altos Hornos de Vizcaya; se empezó a explotar a un ritmo importante las Minas de hierro de Alquife.

      Pie de foto: Bocamina de una de las numerosas explotaciones de plomo que existen en la Sierra de Lújar. Esta está concretamente en la localidad de Vélez Benaudalla. Las minas de plomo de Sierra Lújar ya fueron explotadas en época de fenicios, cartagineses y romanos. En los últimos tiempos, se han seguido indicios de molibdeno en bastantes de las minas ya explotadas y en otras nuevas.

    • Después del primer tercio del siglo XX, se produce un periodo crítico en la actividad minera no solo de nuestra provincia, sino del país en general. Todo ello consecuencia de la Primera Guerra Mundial, de la crisis económica de 1929 y como no, de la Guerra Civil española. Ello conlleva a que un buen número de las  empresas extranjeras que se habían establecido  al amparo de la Ley de Minas de 1868, abandonen toda actividad extractiva y se marchen de nuestro país.

      Con la creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria, se reactiva ligeramente la actividad minera en nuestro país y obviamente en la provincia granadina. Se retoman las labores de explotación de los criaderos de plomo de la Contraviesa y Sierra de Lujar, se continúa la explotación del hierro en minas de Alquife y Minas del Conjuro.

      Hacia la década de los setenta comienza ha explotarse el Cerro de Montevives por Mina Aurora, constituyendo uno de los yacimientos de Sr más ricos de el mundo. Tambien empezó la explotación de las calaminas en el Cerro del Toro de Motril.

    BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES YACIMIENTOS DE NUESTRA PROVINCIA


    • MINAS  DE HIERRO DE ALQUIFE: Las Minas de Alquife, se sitúan en la Comarca de Guadix, en la llanura aluvial denominada del Marquesado del Cenete, a una altura media de 1.160 metros, delimitada por Sierra Nevada (al sur) y la Sierra de Baza ( al norte). Comprende los términos municipales de Alquife y la Calahorra.

      Los primeros trabajos mineros datan de principios del siglo XX: El grupo minero- siderúrgico inglés Alquife Mines & Railway Co Ltd comenzó las explotaciones bajo el cerro de Alquife y los terrenos colindantes con él por el Norte. En el cerro de Alquife las tareas de laboreo consistieron en la combinación de trabajos subterráneos y desmonte, sin necesidad de desagüe y gran ahorro de entibaciones y rellenos como consecuencia de la dureza y consistencia de la roca de caja. Sin embargo, en la llanura, al norte del cerro, la mineralización aunque mas voluminosa y uniforme, presentaba el inconveniente de estar sepultada por aluviales de hasta 160 metros de espesor, a la vez que el nivel freático se situaba a una profundidad de 120 m (cota media de 1045 metros), lo que hizo que la explotación fuese subterránea pero a un elevado coste.

      Pie de foto: Estado actual de las minas de Alquife después del cese de las actividades de extracción del mineral de hierro, allá en el año 1996. Como se puede observar la mina ha quedado totalmente cubierta por el agua, que se encuentra a una cota de -120 m, aproximadamente, de la superficie. Hasta el cese de la extracción mineral y durante mas de 30 años, se postuló como el principal centro productor de hierro en España, superando con creces durante este tiempo, la producción de las famosas minas de hierro vizcaínas.


      En 1929 la Compañía Andaluza de Minas adquiere la explotación de las minas de Alquife, lo que supuso un cambio radical en la explotación de los recursos de hierro: Se hizo una explotación a la americana, esto es, una explotación a cielo abierto. Se optó por un laboreo mixto en el que se combinaba el desmonte progresivo y la explotación a cielo abierto del núcleo del yacimiento con trabajos subterráneos en los paquetes mas aislados. Esto hizo que en 1965  se consiguiera producir más mineral de hierro que las minas del país vasco, de forma tal que en 1984 de las minas de Alquife ya habían salido mas toneladas de hierro que de ninguna de  las minas que fueron jamás explotadas en nuestro país.

      A partir de aquí, la explotación entra en un periodo de crisis consecuencia de la caída de la demanda interna, la depreciación del dólar y los elevados costes del transporte del mineral al embarcadero de Almeria y los de bombeo del agua, lo que se tradujo en que finalmente, en 1996 cesaran definitivamente los trabajos de extracción.

      El yacimiento esta formado por masas irregulares de oxidos y oxihidróxidos de hierro en matriz de mármoles calcíticos y dolomíticos, todo ello recubierto de un potente paquete de aluviones. En la parte inferior e intermedia del yacimiento predomina la goetita mientras que en la parte media y alta predomina el hematites.La riqueza en hierro del yacimiento oscila entre el 50 % y el 60 % siendo la media del 54%. De esta explotación también se puede obtener el manganeso bajo la forma mineral de pirolusita, creciendo los valores de este mineral desde la zona de la goetita hasta la del hematites.

      Pie de foto: Una de las innumerables maquinas que han quedado abandonadas a su suerte dentro del complejo minero de Alquife. Se trataría de una cinta transportadora que apilaría el material fino proveniente de las plantas de triturado del mineral. De aquí, posiblemente sería transportado hacia las tolvas de carga de los trenes que se dirigían al puerto de Almería.


    • MINAS DE ESTRONCIO DE MONTEVIVES: El yacimiento de estroncio de Montevives se encuentra en plena depresión de Granada, a unos 11 kms al SW de Granada capital, entre las poblaciones de Las Gabias y La Malaha y ha constituido sin duda alguna el yacimiento de estroncio más importante de España y Europa, por su elevada riqueza.
      La asociación mineralógica del yacimiento de Montevives es bastante sencilla pues se reduce a la existencia de celestina, estroncianita, calcita, dolomita y yeso. La mineralización de estroncio del yacimiento, básicamente celestina,  adopta una morfología estratiforme, pudiendo alcanzar espesores de hasta 20 metros. La celestina se presenta bajo dos formas diferentes; en forma de agregados cristalinos de tamaño submicroscópico, lo que confiere al mineral un aspecto masivo; o bien, formando geodas o rellenando pequeñas fisuras o diaclasas, donde se muestra en forma de cristales prismáticos o tabulares.

      Pie de foto: Vista panorámica de la explotación a cielo abierto de mineral de estroncio del Cerro de Monte Vives. Se ha explotado como mineral mayoritario la celestina.


      La riqueza en estroncio del yacimiento es excelente. Se ha estimado una ley media del 90,75% de SO4Sr.
      La genesis de este yacimiento se cree es de origen sedimentario en régimen lacustre, con un aporte adicional continuo de estroncio procedente de los materiales del entorno. Dada la riqueza en celestina, se supone que el medio de formación en que se produjo la precipitación hubo de ser rico en iones sulfato y estroncio y en menor cantidad en, carbonatos, calcio y magnesio. Así se explicaría la escasa presencia de estroncianita (carbonato de estroncio) por la pobreza en carbonatos en el medio y, por tanto, la abundancia de celestina.

      El yacimiento de Montevives en la actualidad está abandonado. Las extracciones de estroncio se han trasladado al término municipal de Escuzar, a unos 25 km de la capital a las minas del mismo nombre.

    • MINAS DE HIERRO DEL CONJURO: Las minas de hierro del Conjuro se encuentran ubicadas en la vertiente sur de Sierra Nevada, entre los términos municipales de Busquistar, Cástaras y Almegijar.

      Las Minas del Conjuro alcanzaron su mayor desarrollo durante los años 1954 a 1973, hasta llegar a su total agotamiento, siendo después de Alquife, el yacimiento de hierro más importante de los que afloran a lo largo de Sierra Nevada. La mina propiamente dicha es hoy un enorme socavón de unos 300 metros desde su parte más alta hasta el fondo donde todavia se pueden encontrar fragmentos de hierro, de tonalidad rojiza por efecto del óxido.

      Desde un punto de vista geológico, la roca encajante que pertenece a los mantos intermedios del Compeljo Alpujárride, está formada por esquistos oscuros con biotita, filitas y cuarcitas, coronadas por un paquete de calizas dolomíticas de edad triásica.

      Pie de foto: Vista general del estado actual de las "Minas del Conjuro",declaradas como sitio histórico. Podemos observar en primer plano, la antigua casa de ingenieros y los restos de las escombreras y hacia la parte izquierda, lo que era la explotación a cielo abierto y parte de las instalaciones mineras ( posiblemente un transformador y las cocheras).

      La mina ha sido adquirida por la Universidad de Granada para convertirla en un centro turístico y de investigación.


      La mineralización, asociada a este paquete calizo, es de tipo estratiforme pero de escaso desarrollo transversal. Se atribuye un origen hidrotermal, por efecto del cual se produjo una sustitución metasomática de las rocas carbonatadas.

      La especie mineral característica de estas minas son el hematites, en su variedad oligisto micaceo y la goetita
    • MINAS DE PLOMO DE LA SIERRA DE LUJAR: La Sierra de Lújar se encuentra al sur de la provincia de Granada, a unos 75 Km de la capital. La zona minera de Sierra de Lújar, está constituida por un importante paquete muy plegado de calizas y dolomías correspondientes a la unidad litológica superior de los mantos inferiores del Complejo Alpujárride, que se manifiesta por acción de una ventana tectónica entre materiales esquistosos de los mantos superiores de dicho Complejo Alpujárride.

      El yacimiento presenta una morfología estratiforme siendo el principal metalotecto un paquete de dolomías negras y también entre ellas una formación de facies franciscana, donde se alternan las dolomias negras y una dolomita ankerítica de color blanco. Además, las mayores concentraciones de mineral se agrupan en la charnela de una estructura anticlinal asi como en una dolomia muy brechificada. Excepcionalmente, se presentan cuerpos mineralizados transversales a la estratificación, que rellenan brechas tectónicas, pudiendo considerarse como removilizaciones de los cuerpos mineralizados originales.

      Pie de foto: Vista del acceso a  una galería de una de las minas de plomo existentes en Sierra de Lújar. Se puede observar la roca mineralizante, una dolomía negra.


      La paragénesis típica de este yacimiento es la formada por fluorita - galena - esfalerita -ankerita y calcita., siendo el mineral más abundante la fluorita seguido de la galena, mineral éste cuya explotación dio origen a este distrito minero.

    • DISTRITO MINERO DE MOLVIZAR-ITRABO: Como su nombre indica, se encuentra situado entre los términos de Molvizar e Itrabo, al sur de la provincia de Granada, a unos 90 kms de la capital. El entorno geológico del yacimiento viene dado por un depósito discordante de mármoles triásicos de color crema, entre los que encaja la mineralización. La mineralización adopta una morfología estratiforme pero estrechamente relacionada con una red de pequeñas fracturas y diaclasas, así como con la porosidad de las rocas encajantes.


      Pies de foto: Vista de una de las entradas a la denominada como " Mina de los Colorines". Abajo, mineralización de  malaquita y azurita, recubriendo las fisuras y grietas de un mármol beige.


      La mena en su conjunto está formada por minerales primarios y  secundarios   de plata (Ag), cobre (Cu), Cobalto (Co) y niquel (Ni), y en menor medida mercurio (Hg). Entre los minerales primarios (bastante escasos) se encuentra tetraedrita (el mas abundante de los minerales primarios, que se presenta en forma de lentejones de escasos centímetros de espesor, como relleno de diaclasas), tenantita, cobaltina, cinabrio, proustita, pirargirita, calcopirita y covellina. Entre los secundarios, producto de la meteorización de los anteriores, destacan azurita, malaquita, eritrina, anabergita.

      Este yacimiento se empezó a explotar a finales del siglo XIX para la extracción de cobalto y níquel que era utilizado para la fabricación de colorantes para la industria cerámica.

    • COMPLEJO MINERO DE LA SIERRA DE BAZA (Pb-Cu-Fe): La Sierra de Baza, afloramiento más occidental de la Sierra de los Filabres, se encuentra situada al noreste de la provincia de Granada, al sur de la localidad de Baza, a unos 100 km de la capital.

      Desde un punto de vista geológico, la Sierra de Baza está formada por materiales del  complejo Alpujárride (mantos formados por filitas y cuarcitas coronadas por calizas y dolomias), los cuales se apoyan de forma discordante sobre un paquete de materiales metamórficos del paleozoico, pertenecientes al Complejo Nevado filábride.

      Minas de Plomo:

      Desde el punto de vista mineralógico, las mineralizaciones pueden ser: estratiformes, es decir, encajan en un paquete dolomítico negro en un horizonte de dolomía franciscana; filoniano, encajando en el mismo paquete dolomítico pero con un aspecto brechoide que corta a la superficie de estratificación.
      La paragénesis mineral predominante es la formada por fluorita, calcita y galena, con cantidades menores de esfalerita y barita y ocasionalmente, pirita. El principal mineral explotado ha sido la galena, presentándose ésta en forma de nódulos de unos 15 a 20 cms, los cuales engloban restos de fluorita y otras menas. Asociado a estas mineralizaciones primarias, por alteración meteórica se produce smithsonita, cerusita, malaquita y azurita.

      Aunque las explotaciones mineras están abandonadas, se calcula que existen unas reservas de cerca de 20.000 toneladas.

      Minas de Cu-Fe:

      Nos estamos refiriendo al complejo minero de las "Minas del Tesorero", de gran importancia en las primeras décadas del siglo pasado, como productor de hierro y cobre, extrayéndose entorno al millón de toneladas. El complejo estaba formado por las minas:  París, Casualidad, Cortijo Don Martín y Hernán Cortés.
      Los minerales primarios más abundantes en todo el complejo minero son; siderita, calcopirita, pirita, arsenopirita y como accesorios: minerales de antimonio, bismuto o incluso cromo, entre los que destaca la bismutinita y la tetraedrita.

      Pie de foto: Mineralización de cobre (Cu), calcopirita y hierro (Fe) arsenopirita en matriz de siderita, procedente de la mina de Hernán Cortés.


    • DEPOSITOS AURIFEROS ALUVIALES: En la provincia de Granada se ha explotado oro en tres areas: la depresión de Granada, la depresión de Guadix-Baza ( en la localidad de Caniles) y en las Alpujarras, concretamente en Ugijar. Pero sin duda alguna, son los depósitos aluviales del rio Genil y Darro, cerca de Granada, los de mayor relevancia minera, habiendose explotado desde la época romana hasta bien entrado el Siglo XX. De estos depósitos se ha obtenido oro en forma de pequeñas laminas milimétricas a centimétricas, en forma de polvo y mas escasamente, en forma de pepitas.

      El oro se encuentra en la denominada "Formación Alhambra", unos depósitos sedimentarios de unos 200 m. de potencia de edad plioceno, formados por sedimentos detríticos gruesos ligados a abanicos aluviales formados por la erosión de los relieves que conforman Sierra Nevada. La mineralización se asocia, concretamente, a un conglomerado (Conglomerado Alhambra) que está formado por cantos heterométricos de hasta varios metros cúbicos de diámetro, bien redondeados, de rocas metamórficas (cuarcitas, micasquistos, gneises, anfibolitas, serpentinitas, etc) en una matriz también detrítica formada por limos y arenas.

      En cuanto a la génesis del oro, decir que está relacionada con la composición de las cuarcitas paleozoicas que forman el denominado "Manto del Mulhacén" y que haría suponer que se originaron (recordar que la cuarcita es una roca metamórfica que se origina por transformación de otra roca en condiciones de terminadas de presión y temperatura) a partir de una arenisca con contenido elevado en minerales pesados entre los que se encontraría el oro.
      Un hecho parece claro, y es que la concentración de oro en los sedimentos de la depresión de Granada ha ido progresivamente incrementandose por sucesivos procesos de erosión, transporte y depósito. Asi, se atribuye una ley de 0.5 gr/m3.

      Respecto a los yacimientos de Caniles y Ugijar, éstos tiene un origen similar a los de la Depresión de Granada, asociados a unos conglomerados pliocenos.


      MAPA METALOGENICO DE LA PROVINCIA DE GRANADA




      BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

      .- Libro blanco de la Mineria Andaluza (Junta de Andalucia)
      .- Geología e historia del oro de Granada (J.M.Martín)
      .- Un enclave minero en Andalucia interior: Alquife (Provincia de Granada).  (Aaron Cohen y Juan F. Zubiaur)



     
     
     



    4 de Julio de 2008
    GUIA DE FOSILES: EQUINODERMOS
    GEOLOGÍA | Ángel Luis Esteban  
     
    Equinoideos  

    El filum echinodermata (echinos= espina;dermos= piel), comprende  organismos exclusivamente marinos, constituidos por un caparazón rígido de simetria pentaradial, formado por un conjunto de placas poligonales de calcita. Los equinodermos aparecieron hace unos 500 mll de años llegando hasta nuestros dias. Dentro del filum tienen cabida animales tan diversos como las estrellas de mar, los erizos de mar, las holoturias y los lirios de mar.

    DESCRIPCION GENERAL DEL GRUPO

    Los equinodermos son organismos exclusivamente marinos, en su mayoría bentónicos, de vida libre o fija (sésil), con registros tanto fósiles como actuales.


    Los equinodermos, de forma general, tienen simetría pentarradiada, siendo ésta la principal característica que los distingue del resto de los grupos del reino animal.


    El caparazón de los equinodermos está formado por un conjunto de placas generalmente de forma poligonal, constituidas cada una de ellas por un único cristal de calcita lo que facilita enormemente la fosilización de estos animales.


    El cuerpo de un equinodermo está dividido en cinco zonas bien delimitadas denominadas Areas Ambulacrales, que irradian de un punto central del caparazón,  situadao en posición superior. Asu vez, estas cinco areas delimitan otras tantas areas interambulacrales.

    Son animales que se han desarrollado desde el Ordovícico hasta la actualidad.

    ANATOMIA (Aspectos Generales)

    Ya hemos comentado que el caparazón de los equinodermos está formado por un conjunto de placas poligonales disponiendose en la mayoria de los grupos, en filas radiales alrededor de la boca. Estas placas presentan formas muy variadas y desempeñan diversa funcionalidad, de forma que su número, disposición en el esqueleto y forma, constituyen los elementos básicos para la clasificación de los distintos grupos. De este modo, distinguimos entre placas columnares, basales, radiales, anales, orales, etc.

    Las areas ambulacrales comunican con una cavidad interna denominada Hidrocele o Sistema Ambulacral, constituido por una compleja red de canales y conductos por los que circula el agua de mar, agua que entra al sistema ambulacral por la denominada placa madrepórica, placa que se situa en el sistema apical. Todos estos canales ambulacrales comunican con el exterior por unos pequeños apéndices denominados pies ambulacrales. La función de todo este sistema es la de facilitar el proceso de alimentación y respiración del animal.

    El aparato digestivo está formado por la boca, tubo digestivo y ano. La boca puede siturse en posición apical o superior ( en las formas fijas) o inferior en las formas de vida libre. La abertura anal se situa generalmente en posición opuesta a la boca si bién, en las formas fijas se abre junto a la misma.


    MODO DE VIDA

    Los equinodermos son organismos marinos, aunque algunas formas pueden adaptarse a ambientes salobres, mayoritariamente bentónicos. Son más abundantes en la zona nerítica pero  también pueden encontrarse en zonas más profundas.
    La mayoria son sedimentivoros o carnivoros y muy pocas especies son fitófagoas.


    SISTEMATICA:

    El filum equinodermata se divide en cinco grupos o subfilum de los que los dos más importantes en el registro fósil son los formados por los crinozoos y los equinozoos, cuyos representantes más destacados son los crinoideos y equinoideos, respectivamente. Sus caracteristicas son las siguientes:

    1. CRINOIDEOS:
    Equinodermos de vida fija que se sujetan al fondo del mar por medio de un largo pedúnculo o tallo, de longitud variable (hasta metros), formado por numerosas placas cilíndricas o prismáticas de forma variada que se denominan entroques o artejos. El pedúnculo es una parte débil de estos organismos por lo que, al morir se fragmenta pudiendo dar lugar a grandes acumulaciones en los fondos marinos o sedimentos calcáreos. En el extremo presentan diversos órganos de fijación al sustrato entre las que se incluyen unas prolongaciones laterales o cirros, mediante las cuales se aferran a restos conchas u otros objetos flotantes.

     

    Tienen un cuerpo en forma de cáliz denominado teca, de aspecto globoso, formada por un conjunto de placas poligonales  bien ordenadas y rígidamente unidas por suturas rectas de las que salen unos apéndices flexibles, cinco, muy ramificados, denominados según que especies, brazos o braquiolas, en los que penetran los canales radiales del sistema ambulacral. Estos apéndices son utilizados por el animal para capturar el alimento (filtración de partículas orgánicas) y están constituidos por una o dos filas de pequeñas placas. Los brazos suelen estar guarnecidos por pínulas.
     
    El cáliz consta de una parte dorsal ubicada en posición inferior y por donde se inserta el pedúnculo y otra, en posición superior, denominada tegmen, donde se ubica la boca. El periprocto u ano también se ubica en el tegmen, sobre una prominencia o probóscide anal.

    El conjunto formado por la teca y los brazos confiere al animal un aspecto de flor, de ahí el nombre de lirios de mar con el que se conoce a estos animales.

    Clasificación: El número, tipo y sucesión cíclica de las placas en el cáliz o teca y en los brazos constituye el principal criterio de clasificación sistemática. Las placas se denominan de distinta manera según su posición en la teca: basales, laterales, radiales, orales, etc. Otros criterios de clasificación son el número de brazos, los caracteres de la región anal y oral.


    Distribución: Los crinoideos tuvieron un gran desarrollo en el paleozoico donde alcanzaron una gran diversificación, hasta llegar al Mesozoico donde comenzaron una importante regresión que llega hasta nuestros días, donde constituyen un grupo claramente residual.


           2.- EQUINOIDEOS

    Los equinoideos o vulgarmente conocidos como ERIZOS DE MAR, son equinodermos de cuerpo globular, esferoidal o acorazonado cuyo caparazón rígido y compacto está formado por capas de placas poligonales ordenadas como un mosaico en veinte filas radiales o hileras. Estas filas o hileras, se asocian en pares alternos formando diez zonas bien delimitadas; cinco Areas Ambulacrales y otras  cinco areas denominadas Areas interambulacrales, que irradian de un punto central situado en la cara apical del caparazón denominado disco apical, compuesto por un número determinado de pequeñas placas.

    Todo el cuerpo o caparazón del equinoideo está recubierto y protegido por espinas, denominadas radiolas o espículas. Las espículas son piezas calcáreas móviles a modo de varillas que se articulan sobre una protuberancia que poseen las placas, denominada mamelón. Pueden alcanzar, según las especies, hasta los 10 cm de longitud, teniendo funciones diversas como: arma para capturar alimento, mecanismo de defensa contra ataque de depredadores o, incluso, como elemento de movilidad y equilibrio.
    El mamelón, que puede estar perforado o no, está rodeado por un estrecho parapeto o plataforma que puede ser lisa o estriada. Se situa en el vértice de un montículo cónico o protuberancia, que se corresponde con el punto de fijación del tejido conectivo de las espículas. Además, se distingue una zona exterior, ligeramente deprimida denominada escrobícula donde se inserta el músculo responsable dela movilidad de la espícula. El conjunto puede estar rodeado por un anillo de tubérculos secundarios denominado anillo escrobicular.

     

    En algunas especies de equinoideos, existen unas bandas bien diferenciadas sobre el caparazón, que corresponden a zonas de inserción de unas radiolas  finas y flexibles, cuya misión es la de producir corrientes de agua que faciliten la respiración del equinoideo. Son las Fasciolas.


    El caparazón de los erizos de mar tiene clara simetría pentarradiada, (5 radios) delimitada por las correspondientes areas ambulacrales e interambulacrales. En él se distinguen claramente 2 aperturas: el peristoma o boca que se situa en la parte inferior o aboral y el periprocto o ano, situado en la parte superior o apical, rodeado por un anillo de 10 placas, cinco de ellas basales o genitales y otras cinco oculares o radiales.
     El conjunto de áreas ambulacrales e interambulacrales constituyen la denominada corona del erizo.

    Los equinoideos se pueden clasificar en:


    • Eq. Endocíclicos o regulares: Presentan un caparazón globoso con contorno circular o subcircular y simetría pentarradiada: Las areas ambulacrales e interambulacrales recorren el cuerpo en meridianos desde la boca situada en la zona inferior hasta el ano, en la parte superior o apical.

    Las placas ambulacrales poseen generalmente pares de poros, por donde salen los pedicelios o pequeños pies, que sirven para recoger el alimento y facilitar la movilidad del animal. Estas  pueden fusionarse para formar placas compuestas que dan mayor solidez al equinoideo. Asi tendremos 3 tipos de placas compuestas: diademoides, arbacioides y equinoides.

    Los Equin. regulares presentan espículas rígidas, puntiagudas o en forma de maza, que varían considerablemente de tamaño de unos individuos a otros, teniendo por lo general, un cierto número de espinas grandes o primarias y otras menores, secundarias.

    La ornamentación es de distribución espaciada y tosca, existiendo tubérculos bastante grandes, apreciables a simple vista.

    •Eq. Exocíclicos o irregulares: Presentan un caparazón de forma pentagonal, ovalada,  o acorazonada, donde el ano o periprocto queda excéntrico y en posición posterior, fuera de la zona apical. Este hecho hace que los equinoideos irregulares presenten una simetría bilateral secundaria determinada por el plano de Lovén (plano comprendido entre el area ambulacral anterior y el interadio posterior que contiene el periprocto).

    Los ambulacros anteriores forman el Trivium y los dos posteriores el Bivium, entre los cuales se sitúa siempre el ano.

    Los ambulacros están formados por dos filas de placas ambulacrales, cada una de las cuales posee un par de poros que corresponden a la inserción de los pedicelios o pies ambulacrales que en este caso no tienen función locomotora sino respiratoria. Cuando todos los ambulacros son iguales y forman una banda continua entre el polo apical (parte superior) y la boca se les denomina simples.También pueden ser petaloideos abiertos o cerrados.


    Las placas del sistema apical se agrupan alrededor de la denominada placa madrepórica, que es la placa basal de mayor tamaño.

    Las espículas tienen un tamaño más uniforme y son bastante más numerosas, aunque las que se encuentran en la zona oral suelen ser más grandes.

    Clasificación: Los criterios morfológicos fundamentales en los que se basa la clasificación de los equinoideos son las siguientes: Simetría, tipo de ambulacros, tipo de placas ambulacrales, sistema apical, peristoma, mandíbulas, radiolas y fasciolas.

    En la descripción de los equinoideos se emplea un esquema creado por Loven, consistente en numerar con números romanos las zonas ambulacrales y con números arábigos, las zonas interambulacrales. De forma tal, que el ambulacro anterior será el III, la placa madrepórica se situaráen el interradio 2 y el ambulacro situado a la derecha del interambulacro posterior el numero I.

    Distribución: Los equinoideos o erizos de mar, se extienden desde finales del paleozoico (carbonífero) hasta la actualidad, habiendo alcanzado su mayor desarrollo en el Jurásico. Actualmente hay descritas unas 1.300 especies de erizos de mar.

     
     
     



    6 de Agosto de 2008
    GUIA DE FOSILES: GRAPTOLITES
    GEOLOGÍA | Ángel Luis Esteban  
     
    GUIA DE FOSILES: GRAPTOLITES  

    Los Graptolites (graptos= escritura y litos= piedra) son organismos marinos que se presentan, generalmente, como líneas dentadas de color blanco en la superficie de las pizarras negras de edad Ordovícico/Silúrico.
    Comprenden cerca de 2.000 especies conocidas y constituyen un grupo fósil de gran interés estratigráfico para datación de los periodos Ordovícico y  Silúrico.

    DESCRIPCION:


    Los Graptolites son organismos marinos (hemicordados) de dimensiones milimétricas y de vida colonial, que vivieron exclusivamente en el Paleozoico donde presentan amplia distribución por los mares existentes, es decir, eran cosmopolitas. Surgieron en el Cámbrico medio y desaparecieron casi por completo en el Devónico inferior. Tan solo se conserva fósil su exoesqueleto rígido que es de composición quitinosa.
    Una colonia de graptolites está formada por un gran número de individuos denominados "zooides", que se alojan en celdillas denominadas tecas y cuyo conjunto forma el Rhabdosoma, que es, por decirlo de alguna forma, la unidad esquelética de la colonia. A la teca inicial o cámara embrionaria se la denomina Sícula, de la cual se van desarrollando las tecas en filas simples o dobles, para formar las ramas o estipes.

    ANATOMIA:

     

    El esqueleto de los graptolites está formado por unos tubos ramificados formados por segmentos semicirculares, soldados entre sí dos a dos (anillos fuselares), en los que las suturas de los segmentos confieren al rhabdosoma un zigzag muy característico.

    La sícula se divide en dos partes: prosícula ( parte apical membranosa con forma de hilo y las varillas que lo soportan) y metasícula ( parte apertural formada por los elementos de crecimiento). Existe una estructura a modo de filamento que recorre la sícula desde el borde apical, denominado nema, que actua a modo de cordón del que pende la sícula y, que termina en la vírgula, varilla que dirige el crecimiento de la colonia en sentido opuesto a la abertura de la sícula.
    Respecto a las tecas, distinguimos entre autoteca (teca de gran tamaño) y biteca ( de pequeño tamaño). Dependiendo de la forma de la teca distinguimos los siguientes tipos:

    * Eutitecas: o tecas simples. Son tubulares con apertura simple, rectilíneas solapadas paralelamente. (tipo dichográptido).

    * Cimanotecas: Presentan una suave curvatura sigmoide en la pared ventral y un alargamiento y minoración del ángulo de inclinación ( tipo leptográptido).

    * Streblotecas: Tecas con una profunda curvatura sigmoide y desarrollo de una porción genicular puntiaguda (tipo climacográptido).

    * Ramphotecas: La región distal en forma de gancho ( tipo ganchudo).

    * Lobotecas: Teca ganchuda en la que se observa un desarrollo excesivo de la pared dorsal, tal que, la abertura de la teca se vuelve sobre si misma formando un lóbulo muy compacto (tipo lobado).

    * Trigonotecas: Teca ancha en su parte inicial para disminuir distalmente y terminar en pequeño gancho ( tipo triangular).

    * Aisladas: Tecas rectilíneas que terminan en abertura lobada compacta. Son muy alargadas.

    * Auriculadas: Tecas largas y delgadas que terminan en dos amplios lóbulos laterales.
    MODO DE VIDA:

     

    Los graptolites dendroides eran bentónicos sésiles (viven en el bentos o fondo de océanos, mares o lagos) fijándose al fondo del mar por una especie de raíz formada a partir de la sícula.
    Los graptolites graptoloideos, por el contrario, estaban adaptados a la vida planctónica ( forma de vida en la que los organismos flotan en las aguas de mares y océanos, estando a merced de las corrientes), y aparte de poseer mecanismos propios de flotación, redujeron considerablemente el número de estipes hasta quedar el rhabdosoma con una sóla, que crece en dirección opuesta a la sícula.
    Además, ambos grupos, aparecen asociados a los disintos ambientes sedimentarios, esto es, zonas someras, talud continental y plataforma continental.

     

    SISTEMATICA:

    Los graptolites comprenden cerca de 2.000 especies conocidas, las cuales se agrupan aproximadamente en 200 géneros. Su sistemática o distinción de géneros se realiza atendiendo a: la forma del rhabdosoma, el número y disposición de las estipes, la morfología de las tecas y dimensión de las mismas.

    Según el número de ramas o estipes, realizamos la principal división de los graptolites en los grupos dendroideos y graptolideos:

    * Orden dendroidea: Son bentónicos, de forma cónica o arbustiva. En ellos se diferencian tres tipos de tecas, y su desarrollo es consecuencia de la ramificación de una pieza denominada estolón a medida que crece la colonia, lo que da lugar a formas arborescentes con ramificaciones complejas y gran cantidad de individuos.

    * Orden graptoloidea: Son Planctónicos y más modernos y evolucionados. La estructura de la colonia es bastante más sencilla pues, carecen de estolón y poseen un solo tipo de tecas que pueden variar a lo largo de la estipe, desarrollándose en una o dos series lineales de tecas que se abren en dirección opuesta.Las colonias presentan pocas estipes.

    IMPORTANCIA BIOESTRATIGRAFICA:

    Los graptolites constituyen un grupo fósil de gran interés estratigráfico para datación del Ordovícico y  Silúrico, periodos en los que estos organismos adquieren su mayor desarrollo, justo antes de su extinción total. Esto es así por la amplia distribución geográfica (debido a su modo de vida planctónico), abundancia en diferentes tipos de litologías (pizarras, areniscas, calizas) y una evolución muy rápida.
     
     
     



    4 páginas en total (0 entradas encontradas).
     
    BUSCA BLOG
     
     
         
         
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
     
         
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
     
         
     
     
    Apat
     
    Museo Casa Natal F. García Lorca
     
    Q&P Consultores
     
    Turismo de Granada
     
     
     
     

    Diseño realizado por

    Ayuda
    © Naturaleza Nazarí SL 2015. © Todas las imágenes y textos son propiedad de sus autores. Prohibida su reproducción.